BENEFICIOS DE LOS TAPONES MACIZOS IPV

Un tapón se define como una “pieza que se introduce en la abertura de un recipiente de boca estrecha, en un conducto u orificio, o se adapta a ellos, y que sirve para cerrarlos impidiendo la comunicación con el exterior”. Ejemplos bastante conocidos son los tapones de corcho para vinos y los tapones para oídos. En la industria metálica, la tubería requiere tapones para las extremidades, con el fin de evitar que el polvo, el agua o pequeños insectos se introduzcan en el tubo (img.1)
Los tapones más comerciales destinados a la industria metálica son hechos de plástico o de caucho. La diferencia radica en que los tapones de plástico son deslizables y los de caucho son adherentes. Es decir, si los tapones son para una estructura que se está moviendo constantemente, lo mejor es usar tapones de plástico; pero si son para una estructura que por fuerza mayor debe ser estática, deberá optar por los de caucho. Aunque es importante mencionar que, si la estructura va a ser sometida al sol y al agua constantemente, la taponería de plástico es más resistente.

Dentro de la categoría de tapones plásticos encontrará diferentes medidas y formas, según los tubos que existen en el mercado(img. 2). Aunque si piensa realizar una determinada estructura en serie, le recomendamos que antes de comprar la tubería se asegure que para esa tubería existan tapones comerciales, pues de lo contrario deberá considerar la opción de mandar a hacer el molde del tapón y esto le subirá los costos. Ahora bien, la elección del tipo de tapón también dependerá de si éste tendrá o no contacto con el suelo, pues si entra en contracto con el suelo sufrirá mayor desgaste, y por ende necesitará tapones que tengan más material en su base. Así, evitará que se desgasten de forma acelerada y reducirá los gastos de hacer un mantenimiento constante.
Es importante que comprenda que cada tubo puede llevar tapones internos o externos, se llaman así porque los primeros van dentro del tubo y los segundos quedan por fuera . Por supuesto, no significa que unos sean mejores que otros, la elección dependerá de la estructura en donde se van a insertar. Los internos se usan en estructuras donde la estética del producto no permite que se visualice el tapón, de modo que éstos cumplen con su función, pero con una notoriedad mínima. Se instalan por ejemplo en la tubería lateral de una silla de lujo. Por otro lado, los tapones externos se suelen usar en estructuras donde no prima la estética sino la instalación práctica; de modo que no interesa que el tapón sea completamente visible, sino que su inserción sea rápida; y esto se da a causa de que los tapones externos son hechos con un material más flexible.

Ahora bien, preste mucha atención a esta observación, cuando los tapones son para las patas de estructuras que rozan constantemente con el suelo, no se recomienda el uso de tapones de caucho ni de plástico corrientes. Los primeros porque como ya explicamos son adherentes y no deslizables; los segundos porque no cuentan con suficiente material en su base. (img.3) Muchas empresas suelen usar tapones externos de plástico por su fácil inserción, pero estos no resuelven el problema, por el contrario, lo ocultan. Dado que las paredes del tapón son completamente visibles y se conservan intactas, cuando la lámina de la base que está en contacto con el suelo se desgasta, los laterales siguen dando la apariencia de que el tapón aun está cumpliendo con su función protectora.

Durante el periodo en que la tubería metálica tenga tapones que ya se desgastaron su base, el tubo estará expuesto a la intemperie, es decir que se irá desgastando de forma desigual haciéndole perder la estabilidad natural a la estructura; se producirá una rebaba metálica que son los residuos de tubo desgastado que quedan adheridos a la extremidad del tubo y que dificultarán la inserción de nueva taponería. Además, producirá ruidos molestos cada que se mueva; y si el piso es delicado, lo rayará. Con el uso de detergentes, al igual que con el paso de trapos húmedos y el trapeador, el agua se irá filtrando poco a poco en el tubo y lo irá oxidando por dentro; y probablemente ese oxido terminará manchando el piso. Todo ello aumentará los gastos de mantenimiento de forma innecesaria, solo porque las patas ya no tienen protectores. (img.4)

Para evitar que esto suceda lo mejor es instalar tapones plásticos macizos IPV, estos se adaptan perfectamente a la media del tubo y tienen más de 5 veces la cantidad de material de los tapones corrientes. De esta forma su mobiliario durará más tiempo y usted ahorrará gastos de mantenimiento. (img.5) Finalmente le invitamos a ver nuestra línea de niveladores IPV y ensambles IPV; si busca protectores con tornillo o tuerca.
Ahora bien, si busca protectores deslizables con tornillo o tuerca, le recomendamos ver nuestra sección de niveladores IPV y ensambles IPV.
Nota: El video que verás en este blog es una breve explicación visual de la importancia de usar tapones macizos cuando van a rozar con el piso constantemente, como en restaurantes, plazoletas de comida, colegios y universidades.